Informe Anual
2019Prólogo
por la presidenta de CIDSE
© Broederlijk Delen
Para mí fue un gran placer empezar mis funciones como presidenta de CIDSE al inicio de un año increíble. Los jóvenes bloquearon las calles para reivindicar su futuro ante la emergencia climática y la Iglesia convocó un proceso sinodal histórico para escuchar, aprender y defender la Amazonia como fuente clave de vida en este planeta.
Se produjo un gran cambio en los puestos de máxima responsabilidad en CIDSE. Mi elección como primera presidenta y la designación de nuevas directoras inspiraron un vídeo compuesto por entrevistas sobre la igualdad de género en puestos de liderazgo. Se publicó el manual de género “Creer en el cambio”: una guía con ejercicios para facilitar el debate con las comunidades católicas sobre experiencias y derechos de género. Estos materiales nos ayudan a todos a reflexionar sobre la igualdad de género en nuestras organizaciones.
Enero de 2019 se vio marcado por la tragedia: una presa de contención de una mina se derrumbó en Brumadinho, Brasil, una escalofriante repetición del crimen de Mariana, tan solo unos años antes. Acompañamos a nuestras copartes de Brumadinho en eventos en Ginebra y Bruselas.
Los jóvenes cambiaron completamente el tono del debate sobre el clima este año. Nuestra red de voluntarios se vio arrastrada por unas movilizaciones juveniles sin precedentes a favor de la acción contra el cambio climático y les alentamos a que compartieran sus historias y motivaciones a través de acciones en las redes sociales y en el campamento “Nuestro hogar común”.
El Sínodo Panamazónico representó una oportunidad mucho mayor de lo que podríamos haber imaginado. La region del Amazonas es un lugar en el que confluyen todos los retos relacionados con la justicia social y ecológica. La Iglesia se replanteó su compromiso pastoral y social en la región y toda la experiencia de la red de CIDSE fue muy valorada dentro del Vaticano.
Cada año nos volvemos más creativos en la forma de aprovechar el material y los canales de comunicación para el cambio. Lanzamos nuestro nuevo sitio web para reflejar nuestro enfoque sobre el cambio sistémico y para compartir elementos gráficos y vídeos. Tambien coorganizamos una visita de la Amazonia para periodistas y medios, así como una exposición fotográfica.
Al mismo tiempo, algunos de nuestros grupos de trabajo dedicaron este año a la evaluación. Nuestro grupo de trabajo sobre la tierra estableció colaboraciones con la Caravana de África Occidental y el grupo de trabajo sobre agricultura realizó un trabajo de seguimiento sobre la agroecología.
Resulta difícil imaginar cómo podremos estar a la altura un año así. 2020 empieza de forma inesperada y nos encontramos claramente en un momento de transición. Con estas semillas, confío plenamente en la capacidad de CIDSE de facilitar las conexiones que necesitamos ahora más que nunca, así como para arrojar luz sobre nuevas sendas para el cambio sistémico. En cualquier caso, lo que sabemos a ciencia cierta es que seguiremos trabajando juntos. Les invitamos a leer nuestro informe anual de 2019 para que se pongan al día sobre un año bien cargado, así como para prepararse para nuestros siguientes pasos.
Lieve Herijgers
Directora, Broederlijk Delen (Bélgica)
Momentos destacados
Áreas de trabajo

Cambio sistémico
¿Qué es el cambio sistémico? ¿Cómo se puede aplicar como enfoque? A lo largo de este año introdujimos el cambio sistémico en nuevos espacios a través de nuestra participación y del envío de mensajes. El Sínodo Panamazónico provocó varias reflexiones, antes y después, sobre las crisis interrelacionadas y el enfoque holístico frente a los retos en la Amazonia. Ahondamos en nuestro compromiso tanto en línea como en foros sectoriales para aportar nuestros conocimientos y experiencia – así como nuestra comprensión del cambio sistémico – a un público más amplio.
Eventos
Este año, el Sínodo Panamazónico representó una gran oportunidad para contribuir al cambio sistémico en el mundo.
Recursos
Rediseñamos nuestro sitio web para que reflejara mejor nuestro enfoque basado en el cambio sistémico y la naturaleza intersectorial de nuestro trabajo.
Historias
Los actores eclesiásticos y feministas en América Latina están propiciando un cambio sistémico sobre el terreno, a través de un replanteamiento de la forma en la que trabajan con las comunidades.

Igualdad de género
Preparamos y presentamos una herramienta esencial con un gran potencial para promover el compromiso de la Iglesia con la igualdad de género. El manual de género es una recopilación de ejercicios para provocar la reflexión sobre el género y para cambiar nuestro comportamiento y nuestras organizaciones, inspirados en el pensamiento social cristiano, la teología y Laudato Si’. Este año tradujimos el manual al francés y al español para que fuera más accesible y aportamos instrucciones sobre cómo utilizarlo para organizar talleres en diferentes comunidades.
Eventos
Presentamos la edición de CIDSE del manual de género en Bruselas.
Recursos
Se desarrolló la edición de CIDSE del manual de género “Creer en el cambio”.
Historias
El blog sobre igualdad de género se centró en la representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, en la Iglesia, en la UE, en la ONU y en CIDSE.

El Sínodo Panamazónico
Este año, se ofreció una continuación del trabajo innovador de la encíclica Laudato Si’ a través de un sínodo sin precedentes de los obispos sobre la región panamazónica. Representó una oportunidad extraordinaria para impulsar el trabajo de la Iglesia sobre la justicia social y medioambiental. Toda la red de CIDSE aportó su valiosa experiencia al debate en Roma.
Eventos
De principio a fin, estuvimos preparados para contribuir al máximo a las reuniones sinodales.
Recursos
Nuestra participación en el Sínodo sirvió de canal para que nuestras copartes pudieran expresar sus preocupaciones y para que pudiéramos presentar nuestro enfoque experto.
Historias
Nuestra misión incluyó comunicar de manera vistosa sobre el Sínodo y la situación en la Amazonia a través de imágenes, videos y otro contenido gráfico.

Las Empresas y los derechos humanos
Eventos
El año estuvo lleno de eventos en Bruselas y en Ginebra, en los que reunimos a actores importantes para debatir sobre la legislación.
Recursos
Dejamos clara nuestra posición con nuestras contribuciones, cartas y recomendaciones a los responsables políticos.
Historias
Realizamos vídeos para las redes sociales con el fin de presentar nuestras reivindicaciones políticas a la opinión pública.

La resistencia frente al extractivismo
Eventos
Participamos en conversaciones entre copartes, la Iglesia y representantes políticos para debatir sobre estrategias de resistencia e intervención política.
Recursos
Recabamos testimonios, investigaciones y reflexiones de nuestras copartes, miembros y aliados sobre el crimen en Brumadinho.
Historias
Encargamos dos artículos de blog para presentar la conexión entre el extractivismo, la igualdad de género y la opresión de los pueblos indígenas.

La campaña contra el mecanismo de resolución de litigios entre inversores y estados (ISDS)
El mecanismo de resolución de litigios entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) es un tribunal privado que permite que las empresas puedan demandar a los países que aprueban legislación social y medioambiental que pueda perjudicar las ganacias de una empresa, intimidando a los países para que no aprueben legislación progresista y protegiendo a las empresas que violan los derechos humanos y explotan los recursos naturales.
Este año una coalición de la sociedad civil, incluyendo CIDSE, llevó a cabo una emocionante campaña contra el ISDS, compuesta de acciones, comunicación en los medios y una petición firmada por 847.000 ciudadanos.
Eventos
Participamos, al igual que nuestros aliados, en acciones directas para sensibilizar sobre la petición en línea.
Recursos
Esta campaña de un año finalizó con un anuncio en el Financial Times para comunicar las 847.000 firmas recogidas para la petición.
Historias
Creamos vídeos con animaciones que mostraban el vínculo entre el sistema de resolución de litigios entre inversores y Estados y el Tratado vinculante de Naciones Unidas.

Los derechos sobre la tierra
Eventos
Este año convocamos reuniones internas importantes para nuestro trabajo sobre los derechos sobre la tierra.
Recursos
Nuestras copartes que trabajan por los derechos sobre la tierra en África han empezado a incorporar sus posiciones a nuestra labor en torno a la regulación de las empresas.
Historias
A través de un breve documental y de artículos de blog, nuestras copartes compartieron sus contextos de acaparamiento de la tierra y movilización.

Israel y el Territorio Palestino Ocupado
La situación aterradora de las comunidades en Israel y en el territorio palestino ocupado corre el riesgo de quedarse estancada en una desesperación continua. Visitamos iniciativas de la sociedad civil para ser testigos de su labor y brindarles nuestro apoyo. También seguimos observando la evolución internacional del proceso de paz y recordamos a la ONU y a la UE su deber de proteger el derecho a la autodeterminación y la prohibición de la ocupación por la fuerza.
Eventos
En junio, una delegación de CIDSE viajó a la región para reunirse con copartes palestinas e israelíes y las comunidades para las que trabajan.
Recursos
Nos dirigimos a varios responsables políticos de alto nivel para recalcar la desesperación continua en la region y para recordarles que apoyaran el proceso de paz.
Historias
Nuestro miembro Broederlijk Delen coorganizó una exposición fotográfica en el Parlamento Europeo.

Los sistemas alimentarios resistentes
Eventos
Seguimos participando en procesos políticos e instituciones claves, incluyendo el Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CSA) y las negociaciones entre sesiones en Bonn.
Recursos
Transmitimos nuestros mensajes y posiciones a nuestros aliados a través de contribuciones y compartiendo sus recursos.
Historias
Nuestro miembro Fastenopfer compartió en un blog su campaña ecuménica sobre las productoras de alimentos.

El clima y la energía
Eventos
Mantuvimos presentes las perspectivas de la Iglesia y de nuestras copartes en la COP25 en Madrid.
Recursos
Publicamos muchas declaraciones y evaluaciones de diferentes procesos y propuestas de políticas climáticas.
Historias
Tras un año de movilizaciones excepcionales en torno al clima, recabamos algunos testimonios sobre la acción climática en nuestra red.

Cambiemos por el planeta - Cuidemos a las personas
Eventos
A través de talleres, campamentos y proyecciones se reunió nuestra comunidad creciente para intercambiar ideas sobre cómo vivir de forma sostenible.
Recursos
Creamos herramientas para empoderar a nuestros miembros y aliados para divulgar los estilos de vida sostenibles.
Historias
Este año nos centramos en la creación de contenido multimedia atractivo para nuestros voluntarios, para ayudarles a celebrar su propio progreso y sus aprendizajes.
PRÓXIMAMENTE
2020
Enero
Nota informativa sobre
las empresas y los derechos humanos
Mayo
El quinto aniversario de Laudato Si’
Semana de acción
Septiembre
Documento de investigación y nota informativa sobre
las finanzas y la agroecología
Octubre
Revista «Farming Matters»:
número especial sobre
la agroecología y el género
Deciembre
Nota informativa sobre el clima y la energía
ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y FINANZAS
JUNTA DIRECTIVA

La junta directiva está compuesta por los directores de las 18 organizaciones miembros. La junta directiva se reúne dos veces al año y es responsable de la gobernanza y la visión estratégica de CIDSE, sobre todo de la revisión de las actividades en curso, así como de la formulación de políticas futuras.
COMITÉ EJECUTIVO

El Comité ejecutivo es el órgano de ejecución y supervisión de la junta directiva
- Presidenta: Lieve Herijgers (Broederlijk Delen)
- Miembros: Patrick Godar (partage.lu), Msgr. Pirmin Spiegel (MISEREOR), Alistair Dutton (SCIAF), Caoimhe de Barra (Trócaire)
- Asistente eclesiástico: Mgr. A. Tesfaselassie Medhin (Eparquía de Adigrat/Etiopía)
- Tesorero: Femke Dekkers (Cordaid)
- Secretaria General: Josianne Gauthier
El asistente eclesiástico, el tesorero y la secretaria general son miembros sin derecho a voto.
GRUPOS DE TRABAJO
Finanzas
- La Comisión Europea, Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO), como parte del Acuerdo Marco de Asociación (2019-2023).
- La fundación KR, como parte de una ayuda de dos años para la iniciativa “Cambiemos por el planeta, cuidemos a las personas” (2018-2019).
Ingresos de CIDSE 2019
- Cuotas de los miembros: 1.140.000,00 €
- Ayuda de Miserior para el proyecto «Aumentar las capacidades para un trabajo de incidencia coordinado a favor del desarrollo sostenible»: 28.502,49 €
- Comisión Europea Acuerdo Marco de Asociación: 453.337,46 €
- Fundación KR: 123.515,95 €
INGRESOS TOTALES: 1,745,355.90 €
CIDSE agradece a todos los miembros de su red, así como a la Comisión Europea y a la Fundación KR que han hecho posible llevar a cabo la labor presentada en este informe.
Gastos principales de CIDSE 2019
Total:
€ 1,536,691.82
Trabajo de incidencia*:
€ 1,084,088.96
Comunicación y eventos en red :
€ 299,280.81
Administración y secretaría:
€ 153,322.05

el cambio sistémico, las comunidades recuperan el control de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático: unos modelos justos y sostenibles para la alimentación y la energía, así como los estilos de vida sostenibles.
CIDSE también coordina el siguiente proyecto:
Israel y los Territorios Ocupados Palestinos: 73.270,36 €
SOBRE CIDSE

QUIÉNES SOMOS
Somos una familia internacional de organizaciones católicas que luchan por la justicia social y trabajan por un cambio transformacional para eliminar la pobreza y las desigualdades, retar la injusticia sistémica y la destrucción de la naturaleza, y promover alternativas justas y sostenibles para el medio ambiente.
Trabajamos para una sociedad basada en la solidaridad y la igualdad social, económica y de género, donde la economía está al servicio de la sociedad y funciona dentro de los límites planetarios. Buscamos una distribución más justa y límites en el consumo de los recursos mundiales, y una gobernanza democrática donde los pueblos recuperen el control de sus proprias decisiones en economías basadas en el bien común.
Trabajamos para lograr reformas con potencial transformador: alejarnos de los combustibles fósiles y el extractivismo, limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados, promover la agroecología y el derecho a la alimentación, regular las empresas para obligarlas a cumplir con los derechos humanos, asegurar finanzas sostenibles y una distribución justa de la riqueza, apoyar a las comunidades locales a hablar por sí mismas, enfrentar las desigualdades de género, y promover formas de vida sostenibles.
Para que esto suceda, contribuimos a los movimientos globales y las alianzas de cambio, promovemos las soluciones y alternativas comunitarias, y cabildeamos a nivel internacional.
NUESTROS MIEMBROS
CIDSE reúne a 18 organizaciones miembros de Europa y América del Norte.

COLABORACIONES
CIDSE trabaja estrechamente con una gran número de alianzas y organizaciones locales e internacionales.
Es miembro de Concord, confederación europea de ONG para el desarrollo y la ayuda humanitaria, Climate Action Network-Europe, así como el Movimiento Católico Mundial por el Clima (GCCM).
Durante 2019, la Secretaría también reforzó su colaboración con otras redes y alianzas como: REPAM (Red Eclesial Panamazónica) en la preparación del Sínodo para la Amazonía, así como durante el evento; COMECE (Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea) y JESC (Centro Social Europeo de los Jesuitas), organizaciones de las que acogimos a dos becarios durante su Programa de Liderazgo Europeo.
CIDSE es miembro cofundador de la Alianza Europea Laudato Si’ (ELSiA), un grupo de organizaciones católicas que unen sus fuerzas en Europa para promover el clima y la justicia social, particularmente con inspiración de la Carta Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Además de la CIDSE, esta alianza reúne a COMECE; JESC; GCCM; Justice and Peace Europe and CCEE – Council of Bishops’ Conferences of Europe (miembro observador).
También somos uno de los miembros líderes en el movimiento Alianza por el Tratado y en la Alianza por el Tratado Europa.
PERSONAL DE LA SECRETARÍA (Junio de 2020)
La Secretaría de CIDSE facilita y coordina los esfuerzos comunes de sus miembros, representa a CIDSE ante la Unión Europea y a nivel internacional y lleva a cabo actividades de incidencia y otras iniciativas en colaboración con sus miembros para contribuir al cambio sistémico y a la justicia global.
La Secretaría está organizada en equipos que coordinan diversos grupos de trabajo para alcanzar sus objetivos:
- Transformación social y ecológica
- Las comunidades recuperan el control de los recursos naturales
- Encarar el cambio climático: unos modelos justos y sostenibles para la alimentación y la energía
- El cambio empieza con nosotros
EL EQUIPO DE DIRECCIÓN DE CIDSE

Josianne Gauthier
Secretaria General

Chiara Martinelli
Asesora política principal

Valentina Pavarotti
Gerente de comunicaciones
PERSONAL DE CIDSE

Inês Barral
Asistente administrativa y financiera

Elise Bouget
Trabajadora pasante

Nicky Broeckhoven
Trabajadora pasante

François Delvaux
Responsable de agroecología y soberanía alimentaria

Jassin Fetahovic
Igualdad de Genero y Cambio sistémico Oficial

Giorgio Gotra
Oficial de Proyectos de Campañas

Slađana Lovric
Trabajadora pasante

Lydia Lehlogonolo Machaka
Responsable de justicia climática y energía

Sandor Neubauer
Asistente - Cambio sistémico

Sylvia Obregon Quiroz
Responsable de regulación de empresas y extractivas

Marie-Paule Ogereau
Asistente administrativa y de comunicación

Yvette Pierret
Asistente de logística y administración

Stefan Reinhold
Regulación Corporativa y Extractos Miembro del Equipo

Saïd Ben Seddik
Técnico y programador, mantenimiento

Hannah Twomey
Responsable de financiación exterior

Dorien Vanden Boer
Responsable de Israel y el Territorio Palestino Ocupado

Anya Frances Verkamp
Responsable de comunicación digital

Manny Yap
Responsable de derechos sobre la tierra
Durante 2019, Marta Isabel González Álvarez (Manos Unidas/España), Martin Krenn (KOO, Austria) y Martin De Jong (Caritas Nueva Zelanda) fueron enviados por sus organizaciones respectivas a Bruselas para apoyar al equipo de CIDSE durante un período de tiempo concreto. CIDSE les agradece a todos su valiosa contribución a nuestro trabajo. También quiere dar las gracias a Giulia Bondi, Jean Saldanha, Magdalena Smenda y Frederick Swinnen que han dejado CIDSE para abordar nuevos retos profesionales.
APOYO EXTERIOR
Wim Hendrix, Consultor Financiero
Bea Lambrecht, Consultora de Recursos Humanos